

Guillermo Rondón, César Asiático, y César Nanita.
Fundación Ademi benefició 141 mil personas hasta el 2013, ya se entregaron los fondos para la implementación de talleres 2014.
SANTO DOMINGO.- Banco Ademi informa que continuará en este 2014 con su proyecto de educación financiera, que realiza a través de su brazo social, Fundación Ademi, el cual busca contribuir para mejorar la calidad de vida de las personas, mediante la enseñanza de principios básicos de finanzas y administración.
Con el propósito de realizar los talleres educativos que serán realizados en todo el país durante este 2014 la entidad entregó recientemente los fondos correspondientes.
Según explica el presidente ejecutivo de la entidad, Guillermo Rondón, de esta forma reafirman su compromiso con los sectores más vulnerables, mediante la enseñanza y el fomento de cambios en los hábitos financieros no saludables.
“Estamos orgullosos de nuestro proyecto de educación financiera porque ya hemos beneficiado alrededor de 141 mil personas y somos pioneros en este tipo de iniciativa”, agrega Rondón.
El director ejecutivo de Fundación Ademi, César Nanita indicó en este año serán impartidos 40 talleres que beneficiarán alrededor de 1,800 personas en distintas partes des del país
Entre los temas a tratar en os talleres interactivos están Ademi al rescate para personas que hayan tenido problemas con su historial crediticio y están fueran del sistema financiero, así como finanzas personales y familiares, el dinero, presupuestos, manejo de tarjetas de crédito y deudas, estos talleres son a base a la metodología “Aprender Haciendo”.
También dentro del proyecto se utilizan otras metodologías como: la elaboración y distribución de agendas financieras, volantes y folletos educativos, así como videos con cápsulas transmitidas en todas las sucursales del banco.
Como resultado de estos esfuerzos en el 2013, Banco Ademi se convirtió en la única entidad de América Latina reconocida durante el 4to Congreso Latinoamericano de Educación Financiera, realizado en Colombia por CLEF Felaban- Asobancaria y Child & Youth Finance International, con la participación de 230 ejecutivos bancarios de diferentes países.