

Karla Angomás/MS
Fotos: Bryan Aquino/MS
Una de las experiencias más gratificante para el periodista es conocer lugares y plasmar de forma escrita las vivencias e historias que caracterizan el lugar, en este caso gracias a la Cervecería Nacional Dominicana, un grupo de comunicadores visitaron Santiago Rodríguez, en busca de conocer un poco más la historia de la Familia León, un legado de amor, sacrificio e innovación.

Retrato de doña Mayún junto a sus hijos.
En esta visita los comunicadores tuvieron la oportunidad de conocer el Centro León, un signo de identidad, un monumento a la dominicanidad, donde cada uno de los salones que lo conforman transmite el origen y la esencia de esta tierra, además fueron a la Aurora, la compañía tabaquera más antigua del país.
El Centro León no solamente es un centro que promueve y apoya la difusión del arte y la cultura dominicana, también es un museo que expone, conserva e investiga sus colecciones de antropología, etnografía y artes visuales dominicanas. Como centro cultural, promueve y apoya la difusión del arte y la cultura dominicana en su contexto caribeño, a través de programas educativos y de animación sociocultural basados en tres ejes: identidad, creatividad y habitabilidad.
En esta ocasión la visita de los comunicadores coincidió con el aniversario del Centro, el mismo estaba vestido de fiesta y preparado para celebrar con actividades, feria y presentaciones, una de las primeras salas en visitar fue la exposición “Signos de Identidad”, un recorrido por la cultura dominicana mostrada en seis ámbitos y contada a partir de la historia del Caribe.
Otra de las exposiciones visitadas fue Huella y Memoria, en esta se cuenta la historia centenaria del Grupo León Jiménez y sus empresas, donde se puede apreciar objetos, fotos y pensamientos de la familia.
Los comunicadores pudieron apreciar el lugar donde se guarda lo más preciado las colecciones del Centro León que suman más de 70 mil artículos, agrupados en 40 tipos: artes visuales, arqueología, etnografía, folklore dominicano, cultura popular dominicana, fotografía dominicana, bibliográfica, cartografía, documental y multimedia, reguardada con la más alta tecnología y cuidados.

La Aurora
Luego de un recorrido por algunas de las salas del centro, los periodistas se dirigieron a la Aurora donde pudieron conocer las actividades diarias de los colaboradores de la fábrica, además de conocer todos los procesos del cigarro.
Mientras se hacía el recorrido, un experto explicaba cada uno de los procesos por el que pasaban los cigarros, antes de ser vendidos, dentro de sus explicaciones mencionó que la planta de tabaco no se siembra directamente en el campo de los cultivos y que existen dos tipos: En bandeja y el tradicional.
Un dato interesante es que los pisos foliares de la planta determina los sabores, aroma, fortaleza y combustibilidad del cigarro, por ejemplo en el piso foliar alto se encuentran los ligeros que son los tabacos más fuertes y aromáticos, los más aceitosos, pero que queman más despacio. En el piso foliar centro alto, los visos y en el centro bajo, los secos que aportan sabor y mejor combustión. Por último en el piso foliar bajo, los volados que aportan combustibilidad y aromas, el balance de estos tipos de tabaco lo define las distintas ligadas.
Después de terminada la explicación sobre la realización del cigarro, pudimos apreciar un video corto en donde uno de los miembros de la familia exponía la historia del tabaco.
De regreso al centro, los comunicadores tuvieron la oportunidad de visitar la cafetería del mismo, esta conjuga la presencia de ingredientes con orígenes distintos: platos del recetario universal adaptados a la realidad regional, como la Ensalada Capressa Caribeña, las crepes de origen francés o el club sándwich, hasta recetas puramente locales como el RikiTaki Santiaguero.
Por último el grupo apreció la exposición Génesis y Trayectoria que se resume a cinco décadas de artes visuales dominicanas, a partir de las obras premiadas en el Concurso de Arte Eduardo León Jiménez.
Las familias dominicanas cuentan con un espacio de difusión permanente de la cultura y con sus actividades, el Centro León dialoga con el público mediante tertulias, conferencias, conversatorios, visitas guiadas, excursiones de turismo cultural, tardes de folklore, presentaciones musicales en vivo, cursos y talleres especializados en arte, cultura, creatividad, danza.
El Centro León está abierto al público de martes a domingo, de 10 de la mañana a 7 de la noche, Los martes, la entrada a las exposiciones es gratuita. De miércoles a domingo, el precio por persona adulta es de 150 pesos y por niño hasta los 12 años es de 100 pesos.
Para hacer reserva de un guía, debe comunicarse con la encargada de atención a visitantes en el teléfono 809-582-2315 ext. 1051 o escribir al correo centroleon@centroleon.org.do