

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura realizó el coloquio “Senderos y geografías poético-visuales”, con motivo de la clausura de la exposición “La Estancia de Lata”, del artista visual HRSuriel, en el Museo de Arte Moderno (MAM).
En la actividad fungieron como panelistas los críticos de arte: Danilo De los Santos, artista visual, curador, historiador, animador cultural y docente; Odalís G. Pérez, quien posee un doctorado en Filología y Semiótica, es director de la División de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también es catedrático; y Amable López Meléndez, curador jefe del MAM, poeta y columinista en periódicos y revistas especializadas en arte.
Para el educador, escritor y curador de la muestra, Odalís G. Pérez, “la estética de HRSuriel es un enigma que conduce a su propia biografía, donde encontramos símbolos, historias y pasos de un existir que podemos leer en sus espacios y vertientes de sentido.
Mientras que Danilo De los Santos, explicó que «no es un discurso denunciante, no ofrece un lenguaje desgarrado, no es postmoderno ni extremo contemporáneo (Art Now), no es gaseoso ni líquido porque no es efímero, momentáneo como el performance, o la instalación y el llamado arte de deterioro».
En tanto que López Meléndez, curador Jefe del MAM, aseguró que los impulsos configuradores de HRSuriel se materializan en estado puro: no hay falsedad ni premeditada informalidad o deformación. Se trata de una obra que irrumpe como prueba de una inesperada y brillante presencia creadora en el arte dominicano contemporáneo.
- Amable López Meléndez, Odalís G. Pérez y Danilo De los Santos durante el coloquio “Senderos y geografías poético-visuales”.
- Myrna Guerrero, Juan José Mesa, Elsa Núñez y María Elena Ditrén.
- Rubén Carrasco, Armando Almánzar Botello y Dionis Rufino.