

CONANI, Ministerio Público y OIM presentan Protocolo.
República Dominicana cuenta con un instrumento más efectivo para enfrentar el tráfico y la trata de menores de 18 años.
SANTO DOMINGO.- Así lo afirmó Tilza Ares en la apertura del acto de presentación del “Protocolo de Detección, Atención y Referencia de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Trata de Personas”, un documento que fue elaborado por expertos del CONANI, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito y la Trata de Personas.
Ares, gerente general de Rectoría del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), habló en nombre de la presidenta ejecutiva de esa institución, Kirsys Fernández.
En su discurso, Ares ponderó el trabajo interdependiente que se realizó “para que hoy el país pudiera disponer de una guía que da respuestas a una problemática específica, como lo es la trata de niños y adolescentes”.
Definió el Protocolo como un mecanismo de referencia clave para tratar de forma adecuada la coordinación multisectorial en cuanto a protección de las víctimas de tráfico ilícito y trata.
Expresó que en este Protocolo están establecidos muy claramente las responsabilidades, pasos y acciones que las diversas instituciones involucradas deben hacer ante los diferentes casos que se presenten.
Igualmente, agregó que este Protocolo fue concebido también para servir de guía de orientación a todas las personas interesadas, así como a organizaciones de la sociedad civil para que puedan detectar de manera oportuna posibles casos de trata en los que estén involucrados algún niño, niña o adolescente.
En nombre del organismo rector en materia de protección de niños, niñas y adolescentes, en el país, agradeció el apoyo de las instituciones nacionales e internacionales que hicieron posible la elaboración y publicación del Protocolo de Detección, Atención y Referencia de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Trata de Personas.
“A nombre del país, mi agradecimiento al jefe de misión de la Organización para las Migraciones, Cy Winter, por habernos acompañado de inicio a fin en este esfuerzo conjunto de dos instituciones claves del Sistema de Protección: CONANI y la Procuraduría”, agregó.
Explicó que, en los próximos seis meses, y mediante una evaluación y revisión, se le incorporan ajustes previstos a partir de resultados y que permitirán mejorar la atención, coordinación de las acciones, documentación y seguimiento.
En el acto de presentación del “Protocolo de Detección, Atención y Referencia de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Trata de Personas”, también se dirigieron a los presentes Alicia Sangro, a nombre del representante de la OIM, Cy Winter; y por la Procuraduría General de la República, Jonathan Baró, coordinador de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico y la Trata de Personas.
La ceremonia se realizó en el Salón La Mancha, del hotel Barceló y como invitados especiales participaron representantes de las organizaciones que conforman la Coalición de ONGs de Niños, Niñas y Adolescentes; de la sociedad civil, Educación, Salud y Justicia, entre otros.
El documento incluye, además del marco legal y la definición de trata, los principios rectores del protocolo.
Además, las fases para la asistencia y protección de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata y los roles de las instituciones; que incluye asuntos como: la atención directa a los menores de edad, la atención a las necesidades urgentes, de mediano plazo y a largo plazo. El documento presenta una síntesis del rol de las instituciones que tienen que ver con el tráfico y trata de personas.