

Interpretaciones de Motetes Polifónicos en Concierto de Viernes Santo
El vigesimoséptimo concierto celebrado en la Catedral Primada de América contó con la participación de 191 voces.
Texto y fotos:
Esmailyn López/MS
SANTO DOMINGO.- Tras 27 años de tradición la Catedral primada de América ofreció su Vigesimoséptimo concierto de Semana Santa este viernes santo, con la participación del Coro de la Catedral, la Sección de niños y su orquesta.
Este año el concierto es con las interpretaciones de motetes polifónicos que forman parte del extenso repertorio del tesoro sacro musical de los siglos XVI, XVII, XVIII; obras de los grandes maestros clásicos, propias del viernes santo, de los autores Tomás Luis de Vitora, G. F. Anerio, G. Pierluigi da Palestrina; Anton Bruckner, G. B. Pergolesi, W. A. Mozart y de José de Ravelo.
El concierto auspiciado por Banco de Reservas contó con la actuación de 260 artistas en escenas, entre voces, solistas y corales, instrumentistas clásicos y cinco directores encabezados por el maestro José Delmonte Peguero, maestro de capilla de la Catedral Santa María.
El espectáculo de 190 minutos impacto a anfitriones, que tuvo encabezados por el Monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez y por Luis Espinal, contralor del Banco de Reserva, además de invitados y el público quienes pudieron disfrutar de las hermosas voces sacramentales.
Este fue el concierto número 27 de viernes santos, la unión artística de 191 voces integrados por 140 integrantes del coro y 51 de la sección de niños y 66 músicos de la Orquesta sinfónica Juvenil, que fue la invitada especial.
El Vigesimoséptimo concierto de este viernes santo fue un festín de arte musical sacro a cargo del Coro de la Catedral Primada de América, su Coro Infantil y la Orquesta Sinfónica Juvenil que ofrecieron la plataforma a los solistas: Jini Luciano (soprano), Rafaela Taveras (soprano), Viannely Almonte (contralto), Richard Reyes (tenor), Juan Domingo Reyes (tenor) y Cirilo Álvarez (bajo).
Los directores asociados fueron: Andrés Capellán, Fernando Herrera y Héctor Martínez Cabruja, Wanda Guzmán, esta última responsable de la sección de niños del Coro.
Además ofrecieron temas de Joan Sebasthián Bach, Ludwing Van Beethoven, Wolfgang A. Mozart, Anton Bruckner, G. B. Pergolesi, G. Pierluigi da Palestrina, Chris Kiagiri, Christopher Tin, G. F. Anerio, José de Jesús Ravelo, Tomás Luis de Victoria y el sacerdote Guido Haazen.
Entre las canciones seleccionadas se destacan: In Monte Oliveti, Misa Luba, Quinta Sinfonía, Oratorio “La Muerte de Cristo”, Adoramus te Christe, Christus factus est, ¿Quién, así, te ha llagado?, ¿Por qué, Jesús, no lloras?, y Ave María, entre otras piezas sacras de los siglos XVI, XVII y XVIII.
- Interpretaciones de Motetes Polifónicos en Concierto de Viernes Santo