

SANTO DOMINGO. Concluyeron los talleres gastronómicos dictados por la experta en periodismos y escritura gastronómica, Yanet Acosta, quien instó al público a desarrollar la curiosidad de preguntarse ante cada plato, el origen de sus ingredientes y cómo estos se relacionan con otras culturas del mundo.
Estas jornadas fueron organizadas por la Fundación Sabores Dominicanos, finalizando con una serie de eventos y visitas por los medios de comunicación.
Acosta inició su participación de cara al público el pasado martes al dictar la conferencia «La gastronomía y el periodismo como herramientas para construir una marca país», quien tuvo como contraparte dominicana a Luis José Chávez, presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR).
«El periodista gastronómico debe ofrecer información a profundidad y aportar conocimientos usando como herramientas los diferentes géneros periodísticos: la crónica, el reportaje, la entrevista, la reseña, la columna de opinión, las guías gastronómicas y la crítica gastronómica», explicó Acosta.
Los participantes escribieron varios microrelatos inspirados en catas realizadas durante el taller, así como ejercicios de evocación de los platos amados y odiados para la construcción de personajes que protagonizarían sus creaciones literarias.
Finalmente, Acosta resaltó que la inclusión de recetas en los escritos literarios puede ser una valiosa herramienta para darle un punto de descanso al lector.
Los asistentes a ambos talleres recibieron un certificado de participación, el que está validado por The Foodies Studies y la Fundación Sabores Dominicanos.
Tras la celebración se realizó en el salón Acuario del hotel Barceló Santo Domingo.
- Elaine Hernández mientras hace una explicación en el taller.
- Héctor Báez.