

Una botella de la edición limitada se subastará en la Gala Anual de la Fundación Corazón a Corazón el próximo 11 de noviembre.
SANTO DOMINGO.- Un whisky ultra prestigioso, ícono inigualable del lujo y el alto nivel, una obra de arte de la destilería de estos tiempo, una sola botella para República Dominicana… ¿cuánto está dispuesto a pagar por ella?
Tiene hasta el 11 de noviembre para pensarlo, y participar esa noche en la Gala Anual de la Fundación Corazón a Corazón, actividad en la que esta botella se subastará ante los asistentes.
La residencia del embajador de Reino Unido en República Dominicana acogió la presentación que Chivas Regal realizó de la única edición disponible para el país del Chivas Regal The Icon, y que entregó a la Fundación Corazón a Corazón para su tan esperada subasta y Gala Anual que tendrá lugar el próximo 11 de noviembre del 2015 en el hotel El Embajador.
El embajador Steven Fisher dio las palabras de bienvenida a los invitados, entre ellos empresarios y amigos que auspician anualmente con sus donaciones a la Fundación, denotando los fuertes lazos que unen Reino Unido con República Dominicana, sobretodo cuando se hablan de buenas causas.
Juan Carlos González, gerente general de Pernod Ricard Dominicana, entregó a Mariela Vicini, presidenta de la Fundación Corazón a Corazón, a quien agradeció la oportunidad de contribuir nuevamente a la misma con esta donación especial, e instó a seguir el trabajo que a través de la Fundación hacen en pro de la artesanía nacional.
Esta edición limitada tiene un valor en el mercado de US$3,500.00 y sólo existen 1,500 unidades en todo el mundo.
“Lo que hace Chivas Regal The Icon, whisky ultra-prestigio un ícono de lujo es que encapsula arte y excelencia, es un perfecto balance entre lo viejo y lo nuevo, es una mezcla de más de 20 destilerías que le hacen atrevido, balanceado e inolvidable, específicamente pensado para los más perspicaces conocedores de whisky. Poder hoy donar esta joya a la Fundación Corazón a Corazón es poner en práctica nuestro valor de generosidad y que los fondos recaudados puedan promover la importancia de la artesanía y el valor único de las cosas hechas a mano”, expresó González.
Mariela Vicini resaltó el trabajo de la Fundación para ayudar a comunidades que tienen menos acceso a educación y aprendizajes de oficios; promoviendo el desarrollo y el crecimiento integral a través de la enseñanza de habilidades técnico vocacionales y creativas tanto a niños como a adultos.
- William Phelan e Ivette de Phelan.
- Susana Arguello, Giancarlo Briceño y María Waleska Pérez.
- Pamela Sued.
- José Gómez y Roberto Herrera.
- Jarrod Yingling
- Carola García y Juan José Bancalari.
- Bob Satawake y James W. Brewster.