

SANTO DOMINGO.- La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), como parte de su campaña «Sí a la leche», realizó un consenso científico a nivel mundial acerca de los beneficios que le aporta a la salud, el consumo de productos lácteos, en donde profesionales explicaron que la leche y derivados aportan numerosas bondades a la salud de las personas.
Tras los innumerables debates confusos, que mencionan lo contrario, la gente se ha creado mitos acerca de los lácteos desvirtuando su consumo, haciendo que las personas detengan su ingesta e incluso cuestionan dichos productos.
La realidad es que los lácteos son una forma natural de consumir nutrientes necesarios para la salud, ya que los seres humanos, al igual que todos los seres vivos, tienen las necesidades de nutrientes para la vida diaria, pero a diferencia de otros mamíferos el organismo no es capaz de sintetizar la gran mayoría de ellos, por lo que necesita obtenerlos de fuentes externas, tal es el caso de los aminoácidos esenciales.
La leche proporciona proteína de alta calidad y aminoácidos esenciales como: Isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina, histidina y arginina, además de lípidos, minerales como el calcio y algunas vitaminas.
Una dieta correcta debe ser por definición equilibrada, esto es, que incluya todos los grupos de alimentos en una proporción equilibrada en el día. Los lácteos pertenecen al grupo de alimentos de origen animal, con un gran aporte de proteínas de alto valor biológico y nutrientes esenciales como el Calcio dietario, entre otros.
Debido a los problemas de obesidad que afectan al mundo entero, diversos grupos de investigadores han realizado estudios científicos en un gran número de personas bien identificadas y con seguimiento durante varios años, han encontrado resultados favorables que demuestran que las personas que consumen yogurt y leche presentaron un menor riesgo de sobrepeso y obesidad. Estas personas además solían consumir más fruta y realizar más actividad física.
En 2007, el Instituto Americano de Investigación en Cáncer presentó que no hay evidencia convincente que sugiera que el consumo de lácteos esté relacionado con una disminución o incremento en el riesgo de padecer algún tipo de cáncer. Los estudios reportados hasta el momento sugieren que solamente el consumo excesivo de Calcio (principalmente proveniente de suplementos) puede ser una posible causa de padecer cáncer.
La leche, incluso, debido a sus componentes puede llegar a ser considerado un producto anticancerígeno debido al efecto protector del calcio, de algunos tipos de ácidos grasos (ácido linoleico conjugado), de cisteína y de vitamina D.