

Durante el evento se abordaron dos temas fundamentales, La Reforma de la Administración Financiera del Estado y la Contabilidad Pública.
PUNTA CANA.- El Director General de Contabilidad Gubernamental, Daniel Omar de Jesús Caamaño Santana, dictó la conferencia magistral sobre la Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), en el Marco de Reforma de la Administración Financiera en República Dominicana, como parte de la XXXI Conferencia Interamericana de Contabilidad realizada en el hotel Hard Rock de Punta Cana.
En la conferencia se abordaron dos temas fundamentales, La Reforma de la Administración Financiera del Estado y la Contabilidad Pública, así como también, la Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), resaltando los avances y desafíos con relación a este último tema.
Resaltó que el sistema de contabilidad es el integrador de todas las informaciones económicas y financieras de todo el sector público y expresó que la Ley 126-01 que crea la DIGECOG, la Constitución de la República y la implementación de las NICSP como los tres pilares del proceso de reforma en materia de contabilidad pública.
Caamaño Santana expresó, que la institución que dirige es la encargada de elaborar el Estado de Recaudación e Inversión de las rentas (ERIR) que es un estado financiero consolidado estatuido en el Articulo No. 250 de la Constitución de la República, y el mismo debe ser auditado por la Cámara de Cuentas, y cuyo informe de auditoría se remite al congreso nacional con la opinión de la Cámara de Cuentas sobre el uso de los recursos públicos provenientes del presupuesto general del Estado.
Dicho Estado incluye un análisis descriptivo sobre la ejecución del presupuesto, la cuenta ahorro-inversión-financiamiento, el estado y movimiento de la deuda pública, el estado y movimiento de la cuenta del tesoro, el estado y movimiento de los anticipos financieros, así como los estados financieros patrimoniales como lo son: el estado de situación, estado de rendimiento financiero, el estado de flujo de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio neto del estado.
Entre los logros avanzados con relación a la adopción de las NICSP enumeró la elaboración del marco normativo, el desarrollo de herramientas de difusión y capacitación, la elaboración de las estrategias y el plan de trabajo del gobierno central como primera etapa del proyecto y por último la socialización de los planes de trabajo con las instituciones del Gobierno Central.
Destacó que para la DIGECOG es un gran reto estandarizar la contabilidad pública debido a la gran diversidad y la cantidad de instituciones por las que está compuesto el Estado Dominicano.
Caamaño culminó su exposición con las siguientes palabras “No se puede medir lo que no se conoce, no se puede controlar lo que no se puede medir, no se puede medir ni controlar lo que no se registra”. La contabilidad y el registro correcto, es la clave.
La XXXI Conferencia Interamericana de Contabilidad, es un evento organizado por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD). Inició ayer 17 de septiembre del 2015 en las instalaciones del Hard Rock Hotel y Casino, Punta Cana y culmina este domingo 20 de septiembre del 2015, con la participación de más de 100 delegaciones de 25 países de América y Europa.
Reconocimiento.
El Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominica (ICPARD) y la Asociación Interamericana de Contabilidad otorgaron un reconociendo al Lic. Daniel Omar de Jesús Caamaño Santana por los aportes hechos al área de contabilidad desde su gestión en DIGECOG.