El presidente del Banco Lafise resaltó durante una entrevista, la seguridad jurídica del país, así como el amplio mercado de inversiones en los que pretenden influir, incentivando los negocios entre el país y toda Latianoamérica.
El presidente del Banco Lafise, Roberto Zamora, dijo que lo que signifique “sector financiero”, pueden apoyar a sus clientes, a nivel estructural, desde una tarjeta de créditos, hasta para que construyan plantas.
Salvador Batista
Especial para MercadoSocial.com
SANTO DOMINGO.- Continuando con una historia de expansión que inició en la década de los 80´s, y con operaciones en 11 países de Latinoamérica que le avalan como líder en el campo de los servicios financieros en las áreas de Banca de Inversión y en convertibilidad de monedas en los mercados emergentes Centroamericanos y del Caribe, el Banco Lafise abrió sus puertas en República Dominicana.
El presidente del Banco Lafise, Roberto Zamora, expresó durante una entrevista exclusiva que la entidad que dirige es uno de los grupos financieros más importante de Centroamérica con sede en Nicaragua y sucursales en Panamá, Honduras y Costa Rica, y que la decisión de instalarse en el país tiene mucho que ver con el hecho de que República Dominicana cuenta con importantes relaciones y procesos de negocios con toda Centroamérica.
“Hemos tenido en la mente que República Dominicana está más cerca de Centroamérica que muchos países del Caribe por el idioma y la implementación del CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana ) y nosotros siendo un grupo financiero centroamericano creernos que éste es un país sumamente interesante y podemos darle un valor agregado a nuestros clientes, tanto de Centroamérica, que quiere buscar oportunidades de expandir sus negocios, como empresarios dominicanos que busquen Centroamericanos, que normalmente no lo tienen en su mente, pero que es un territorio que tiene más 44 millones de habitantes y un acuerdo de libre comercio entre Centro América y República Dominicana”, manifestó Zamora.
Hablando sobre lo conveniente que ha sido la decisión de establecerse en el país, Zamora resaltó que, dentro de todo lo que es la idiosincrasia Latinoamericana, República Dominicana es particular, y también el área de Centroamérica, ya que hemos salido fortalecido de las crisis que se nos ha presentado.
“Porque la crisis la pasamos en los años 80, toda Latinoamérica, y ahora los países que nos dictaban que hacer, como “amarrarnos fajas”, “reducir el gasto”, “apretar los cinturón”, ahora le tocó a ellos, pero ya a nosotros nos había pasado, pero ya a nosotros no había apretado y nos agarró la crisis en una posición sólida” indicó Zamora, y de inmediato añadió: “Creemos que ese valor agregado es nuestra fortaleza, nosotros como grupo Lafise tenemos 28 años estando en el mercado y conocemos la región centroamericana y la República Dominicana my bien”.
Zamora señaló que en Lafise, como grupo centroamericano regional internacional, vemos grandes oportunidades de comercio entre el país y Centroamérica, y que están convencidos de que será diferente la forma de que un dominicano pueda llegar a Centroamérica y sienta que está haciendo negocios como si lo estuviera haciendo en su país.
“Y eso, si les metemos México, Colombia y Venezuela, eso nos hace más fuerte porque tenemos presencia física, lo que nos hace mucho más interesante. Nosotros podemos apoyar empresarios venezolanos que vienen a República Dominicana, o los dominicanos que van para México o Colombia. También los que quieran hacer negocios con Venezuela. En todos esos países, aparte de Centro América y Panamá tenemos presencia física y nosotros hemos notado que lo más agradable para un empresario es cuando quieren hacer negocios en otros países y sentir apoyo financiero”, destacó el funcionario bancario.
Al hablar sobre la competencia, Zamora fue claro en la posición del Banco Lafise: “Queremos dar algo diferente esa es nuestra idea. No vamos a competir con el mercado local por las transacciones locales, vamos a competir con darle el valor agregado a los empresarios de aumentar sus ventas, el mercado está saturado, los jugadores están ahí, es decir, competitivos en cada uno de los segmentos del mercado de nuestros clientes aquí está la oportunidad de expandir”, expresó.
PORTAFOLIO.- En cuanto a la cartera de servicios, Zamora manifestó que lo que signifique “sector financiero”, ellos pueden apoyar sus clientes, a nivel estructural, desde una tarjeta de créditos, hasta para que compren o construyan plantas.
“También podemos dar un crédito de cinco mil dólares para una tarjeta de crédito como para hacer una estructuración de 50 millones de dólares. Estamos también en banca de consumo, banca corporativa, conocimiento de seguros, almacén de depósitos, todo lo que es importación y exportación, comercio exterior, y viviendas. Es decir toda la gama podemos hacer y hacer todo lo de un banco múltiple que pueda apoyar el sector productivo dominicano”, puntualizó.
Zamora expresó que en Banco Lafise tienen confianza total en la seguridad jurídica de la República Dominicana, así como en su desarrollo en áreas tan importantes como el turismo, las remesas. “Los dominicanos poseen la posibilidad de tener grandes influencias en todo el Caribe y es una plataforma muy importante para hacer negocios. En el Caribe y aquí se están haciendo muchos negocios con los vecinos países, como es el caso de Haití, y creo, y tenemos confianza absoluta que nos irá muy bien en el país”, manifestó.
De igual forma, Zamora aprovechó para resaltar que la confianza del grupo empresarial que representa, también se apoya en la imagen que el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, tiene a nivel internacional.
“Una imagen de un hombre que proyecta confianza a los inversionistas y que es una garantía para la estabilidad económica del país, y eso realmente es un valor agregado que demuestra que la parte monetaria están siendo manejada de la forma adecuada”, indicó Zamora.
ENTIDAD.- Zamora resaltó que el Banco Lafise nació en medio de la crisis y con una pequeña oficina , con 75 mil dólares de inversión y un escritorio prestado, y que hoy han logrado conformar un grupo con presencia en 13 países de Latinoamérica y eso les hace que conozcan desde cero toda la estructura económica, política y social, en estos países y creen que es el valor agregado que será su principal fortaleza al llegar al mercado dominicano.
“Venimos no solo expandir el negocio, sino que a servir de orientadores, es decir que si nos preguntan en Panamá, “¿Conocen a este grupo? ¿Qué tal reputación tiene este grupo?”, nosotros decir que lo conocemos, sí, tiene muy buena reportación o tal vez, en algunos casos, nos reservamos la recomendación, y eso tiene un valor importante si va para Honduras y si va para Costa Rica igual”, explicó Zamora.
Roberto Zamora resaltó que ya Banco Lafise está listo para iniciar sus operaciones, y agradeció al Gobernador del Banco Central la eficiencia y el trato recibido.
“Tenemos nuestros cajeros y el personal, todo está preparado y el próximo siete de mayo se ha hará la inauguración y traeremos una actividad cultural importante centroamericana para también traer esa cultura centroamericana para acá, y que pensamos que es importante y diferente para nuestro clientes dominicanos incluir algo de la cultura centroamericana”, detalló el funcionario bancario.
Asimismo, Zamora informó que ya en el Banco tiene cuatro o cinco diferentes nacionalidades trabajando, y de apoyo en tecnología y crédito, para ir pasando la cultura a sus empleados. Pero también tiene personal dominicano que ha ido a entrenamientos en sus sucursales en Centroamérica para ver cómo se maneja la estructura de este banco y así implementarla en el país.
CORPORATIVO.- Lafise República Dominicana es la unidad dominicana de Lafise, el grupo bancario centroamericano fundado en 1985, con operaciones en 13 países de Latinoamérica. Ofrece servicios en finanzas corporativas, banca comercial, seguros, servicio de cambio de moneda extranjera, fondos de inversión y una amplia gama de servicios financieros.
Hablando sobre la historia del Banco Lafise, Zamora narró que Nicaragua fue uno de los últimos países donde empezaron. El primero fue Venezuela, 1985; luego Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras, y finalmente Nicaragua en el 1992.
“La razón es que no había banca, y en Nicaragua se había racionalizado la banca ya que estaba el gobierno sandinista. Pero con el cambio de gobierno fue que empezó el desarrollo de este sector y llevamos nuestra banca. Hoy tenemos unas 78 sucursales en Centroamérica y manejamos un área importante de todo el comercio exterior de centroamericano”, detalló.
Finalmente, Zamora expresó que Banco Lafise se encuentra satisfecho de esta inversión en la República Dominicana, ya que están convencidos de que será un éxito
[shortcode]