

Diomedes Nuñez Polanco, Karine Jacob, Blandine Kreiss y Joan Giacinti.
La Embajada de Francia en el país y la Cámara de Comercio Domínico Francesa anuncian Semana de Francia 2014.
SANTO DOMINGO.- La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña será el escenario de la segunda edición de la Semana de Francia 2014, que se celebrara del 23 al 25 de octubre, siendo éste el acontecimiento comercial y cultural de mayor relevancia en beneficio de la comunidad de negocios e intercambios de Francia y República Dominicana.
El anuncio fue realizado mediante una conferencia de prensa, en el restaurante Maniquí ubicado en la Plaza de la Cultura. La actividad estuvo encabezada por la embajadora de Francia en el país, Blandine Kreiss, el presidente de la Cámara de Comercio Domínico Francesa, Joan Giacinti, Diomedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional y la presidenta del Comité Organizador del Evento, Karine Jacob, y contó con la presencia de otros miembros de la Cámara y patrocinadores del evento y expositores.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Diomedes Núñez Polanco, quien aprovecho la ocasión para presentar las nuevas instalaciones y servicios que ofrece la Biblioteca Nacional escenario escogido para celebrar la Semana de Francia, edición 2014.
La embajadora Kreiss expresó su convencimiento de que la Semana de Francia constituirá el mayor evento de la relación bilateral de este año. Anunció la participación de la Ministra francesa de Ultramar, George Pau-Langevin, a la ceremonia de apertura del evento, en la cual espera poder contar con la presencia del Presidente Danilo Medina. “La Semana de Francia será la vitrina de todo lo que podemos ofrecer al país, el savoir faire francés, no solamente en los ámbitos comerciales y económicos, sino también culturales, cooperación universitaria y gastronomía” citó la embajadora.
Joan Giacinti, presidente de la Cámara de Comercio Dominico Francesa, por su parte, explicó que la CCDF es la segunda cámara más importante de este país, contando con 340 miembros. Que la meta de la Cámara es ofrecer un apoyo a todas las empresas que desean desarrollar negocios entre ambos países, tanto a nivel de importación como de exportación.
- Marco Hache, Bernard Hugeux y Juan Carlos González.
- Isabel Saleme de Guillen, Patrick Leclercq y Mariana Sancha.
- Genoveva Espinosa y Carlos Ventura.
- Caroline Sadones y Thibault de Certaines.
- Alain Aumis y Milton Orozco.