En el contexto actual de globalización e internacionalización de la cultura la Galería de Arte Nader desarrollará una serie de estrategias encaminadas a establecer un mercado alternativo y diversificado de arte.
Carolina Hernández, Francisco Nader, Jazmín Nader y Saud Al-Sowaidi.
Paola Molina y Laura Ricart.
Jazmín Abu Nabaa y Raúl Cohen.
Oscar Medina y Jean Carlos Villanueva.
Ivelisse de Núñez y Ramón Nuñez Ramírez.
Vea el álbum completo
de esta actividad en nuestro
SANTO DOMINGO.- Gracias a su interés de propiciar al arte dominicano, desde lo económico hasta presentarlos en el ámbito nacional e internacional cuando nadie invertía en arte, Galería de Arte Nader creyó en esos artistas incipientes que hoy son grandes artistas y maestros gracias a su aporte por la confianza que hubo entre las partes involucradas.
El empuje que han dado siempre a que los artistas criollos para que sean reconocidos a nivel internacional, principalmente en Panamá y Venezuela en los primeros años y con el transcurso del tiempo en los cinco continentes, ha sido una ardua labor de Galería de Arte Nader, quien en las últimas tres décadas del siglo XX y las dos primeras del siglo XXI ha tenido el propósito único de promover a los máximos exponentes de la plástica dominicana.
Estos grandes artistas y grandes maestros son ejemplos para los noveles artistas, porque son grandes también por su afán continuo de superación, calidad pictórica, perseverancia y más que nada creyeron en que ellos mismos podrían descollar como artistas hoy exitosos y su perspectiva ha sido siempre con cara al futuro.
Hoy, Galería de arte Nader da un paso trascendental en sus 40 años, evolucionando para mejorar, exponiendo en sus salas las obras de grandes maestros de la plástica latinoamericana del s. XX y s. XXI, exhibiciones que serán expuestas permanentemente para el deleite y disfrute de los coleccionistas y público en general.
En el contexto actual de globalización e internacionalización de la cultura la Galería de Arte Nader desarrollará una serie de estrategias encaminadas a establecer un mercado alternativo y diversificado de arte en el que confluirán autores latinoamericanos reconocidos de la plástica del siglo XX y XXI, los cuales mediante la calidad de sus discursos estéticos han trascendido los limites de sus fronteras geográficas.
Contaremos con obras de los artistas más importantes de Latinoamérica con repercusión internacional entre los que se encuentra: Pablo Atchugarry, José Bedia, Cundo Bermúdez, Fernando Botero, Walter Goldfarb, Wilfredo Lam, Julio Larraz, Armando Mariño, Enrique Martínez Celaya, Roberto Matta, Manuel Mendive, Guillermo Muñoz Vera, Carlos Quintana, Ivan Tovar, entre otros, quienes ya integran las colecciones de algunos de los más prestigiosos museos a escala internacional.
En el contexto actual de globalización e internacionalización de la cultura la Galería de Arte Nader desarrollará una serie de estrategias encaminadas a establecer un mercado alternativo y diversificado de arte en el que confluirán autores latinoamericanos reconocidos de la plástica del siglo XX y XXI, los cuales mediante la calidad de sus discursos estéticos han trascendido los limites de sus fronteras geográficas.
La obra del maestro colombiano Fernando Botero, uno de los artistas más reconocidos y aclamados de nuestro tiempo será expuesta conjuntamente con la obra del maestro chileno Matta, considerado uno de los principales mentores del Expresionismo Abstracto y del maestro cubano Wifredo Lam, internacionalmente aclamado por sus aportes al lenguaje del movimiento surrealista mediante una peculiar figuración heredera de las culturas afro-cubanas.
Pero con esto no dejamos de lado nuestro propósito inicial de apoyar a nivel internacional a nuestros artistas que así se lo hayan ganado a base de esfuerzo y trabajo y con tal motivo creamos FIARTE, lo cual a través de esta institución daremos apoyo irrestricto a los artistas que lo merezcan. Hemos creado esta institución sin fines de lucro e incluso vamos a apoyar a artistas en la logística que el caso amerite, creemos en el artista dominicano, estamos seguros que en un mañana cercano alguno de estos artistas emergentes merezcan ser llamados Maestros de la Plástica Latinoamericana y que nosotros salgamos del ostracismo en que está inmerso el arte dominicano en los últimos 10 años.
La exposición Maestros de la Plástica Moderna y Contemporánea Latinoamericana está abierta al público desde el pasado cinco de Octubre en el espacio situado en la calle Rafael Augusto Sánchez #22, Ensanche Piantini.
[shortcode]