

La autora de ese reportaje es venezolana y se integró recientemente a MercadoSocial. Le pedimos que nos dijera lo que hay detrás de las noticias y la crisis política que vive su país, y este fue el resultado.
Germania Castro/MS
Fotos: Fuente Externa
SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Para los viajeros a través del mundo, esos que siempre buscan aventuras, Venezuela tiene una capital llena de lugares asombrosos. A pesar de ser una ciudad aturdida por el acontecer diario, no deja de poseer maravillas.
Los caraqueños se caracterizan por ser trabajadores, amables y llenos de optimismo, siempre cargados de voluntad ante las adversidades, aún cuando estén colapsados de dificultades.

Vista espectacular del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.

UCV PASTOR DE NUBES
LUGARES EMBLEMÁTICOS.- Tiene bellezas naturales como el Parque Nacional Waraira Repano, conocido como el cerro Ávila, formación montañosa considerada un pulmón vegetal, que bordea Caracas, el estado Miranda y el sur del estado Vargas, que abraza a sus habitantes y visitantes, colmándolos del calor venezolano.
Casas de estudio, como la Universidad Central de Venezuela (UCV), declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad el 30 de noviembre del año 2000 por el Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), son lugares que hipnotizan a quienes la visitan.
En la Ciudad Universitaria, “casa que vence las sombras”, como es conocida la UCV, se pueden encontrar obras impactantes, como el Aula Magna, solemne auditorio del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva.
La majestuosa Aula Magna, lugar donde se llevan a cabo importantes eventos académicos, artísticos y políticos, fue catalogado como una de las cinco salas con mejor acústica del mundo, por un sistema que combina tecnología y arte gracias a las “Nubes de Calder”, estructuras conocidas con este nombre por su creador, el ingeniero y artista Alexander Calder.

La visita al Museo de Arte Moderno Sofía Imber no puede faltar.

Actores de la Fundación Rajatabla de Venezuela.
MUSEOS Y TEATROS.- Caracas es un destino de cultura y arte. Para los amantes de los museos hay muchos que visitar, uno de ellos es el Museo de Arte Contemporáneo Sofia Imber, con más de 3000 obras e inaugurado en el año 1974, presenta exposiciones de artistas nacionales y extranjeros de pinturas, dibujo, cine, esculturas, fotografías y videos.
Si de teatro se trata, en la capital caraqueña se presentan obras teatrales, con artistas de gran trayectoria y experiencia, formados en prestigiosas escuelas artísticas. Algunas obras son personalizadas por sus estudiantes, demostrando alta preparación en escena.
La Fundación Rajatabla, es una de las que proyecta al sector cultural, reconocida por la innovación en los conceptos de sus espectáculos, exhibiendo un espacio escénico particular donde el público comparte el mismo lugar del actor.
Continuando con las opciones de teatro, está el Micro teatro de un ¼, una vitrina teatral de nuevas propuestas escénicas, con una duración de 15 minutos cada obra, logrando que el público pueda disfrutar de más de tres presentaciones teatrales en una noche cerca de los actores.

Hermoso paisaje de Playa El Yaque

Playa Cuyagua.

Playa Parguito.
PARAÍSOS NATURALES.- Quienes prefieren las playas como gusto principal, en Venezuela pueden encontrar paraísos naturales que envician a los que visitan sus maravillas.
La Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, conocida como la “Perla del Caribe”, es un paraíso turístico, visitado por venezolanos y extranjeros. Playa el Yaque, playa Parguito y la Isla de Coche son algunos lugares que atrapan a los turistas, con su esplendorosa belleza natural, su mar azul y blanca arena logran que el brillo del sol refleje en ellas un ambiente de descanso, relajación y disfrute, regalándole a sus visitantes maravillosos e inolvidables atardeceres.
En el estado Aragua está Cuyagua, un pueblo cuidado y protegido por sus habitantes, posee una playa que se encuentra bordeando su río. Lugar donde se puede acampar y una de las mejores para practicar el surf, debido a las olas que presenta.
Delicias gastronómicas, como pescado frito o las famosas empanadas vendidas por los mismos habitantes del pueblo, no pueden faltar en el ambiente cuyaguero.
Venezuela, un país mágico, centro cultural, turístico e histórico que no puedes dejar de visitar.
1 Comentario