

El mercado de valores dominicano está experimentando un crecimiento sostenible en el tiempo.
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Puestos de Bolsa (APB) conjuntamente con la Bolsa de Valores, CEVALDOM y ADOSAFI celebró los resultados alcanzados durante el año 2015, durante un agradable encuentro navideño.
En ese año el mercado de valores continuó su creciente trayectoria, evidenciándose un incremento de los volúmenes transados y una mayor cantidad de participantes, así como de emisiones inscritas.
La presidenta de la Bolsa de Valores, María Antonia Esteva, explicó que el mercado de valores dominicano está experimentando un crecimiento sostenible en el tiempo. Sin embargo, hoy en día representa un 21% del PIB de República Dominicana, aún menor de lo que se visualiza en otros países de la región, lo cual evidencia que aún existe espacio y oportunidades de crecimiento para nuestro mercado.
“Esperamos que el sector privado tenga una mayor participación en el total de emisiones y mayor porcentaje en la cartera de inversión de los fondos de pensiones, principales demandantes de instrumentos de inversión del país, con una cartera administrada de DOP 357,000MM”, explicó Esteva.
Enfatizó que los Puestos de Bolsa crecen y se consolidan. Al día de hoy hay registrados 21 Puestos de Bolsa que han atraído al público inversionista, teniendo en sus estados consolidados 286 billones en encargo de confianza, con un patrimonio neto acumulado de 8.1 billones de pesos y una eficiente gestión de activos.
Estos datos son un motivo de satisfacción, al igual que la inquietud por estar a la vanguardia en la estructuración de nuevos instrumentos, captación de un número importante de pequeños inversionistas, sumado al interés de parte de estos inversionistas por encontrar nuevas alternativas para colocar sus recursos.
De los montos operados en el Mercado de Valores Dominicano el 5% corresponde al Mercado Primario, mientras que el 95% son operaciones realizadas en el mercado secundario. Siendo que el 98% de las emisiones en circulación corresponden a títulos del sector público.
Observó de forma comparativa las cantidades de operaciones de valores realizadas a octubre de 2015 que han alcanzado un incremento de 73% en relación al año 2014.
Por otra parte, desde el punto de vista del inversionista, a octubre del año 2015, 417 cuentas estaban registradas como empresas y 11,877 como individuos.
Concluyó diciendo que todavía tenemos retos que enfrentar, como una mayor participación del sector privado, el fortalecimiento de la regulación, continuar la creación de nuevos instrumentos financieros que incentiven la profundización del mercado, entre otros más.