

Mario Heinsen, presidente de la Confepaso, habla de la actividad en la que han confirmado su participación incluso jeques árabes.

Mario Heinsen, presidente de la Confepaso.

«Pedregal» es uno de los ejemplares históricos de Mario Heinsen, campeón de mundiales y otras competencias.
Manuela Lora/MS
Fotos: Scleirin del Rosario
SANTO DOMINGO.- Hablar con el presidente de la Confederación Internacional de Caballos de Paso (Confepaso), Mario Heinsen, sobre la XII Mundial de Paso Fino, que se celebrará del 18 al 22 de Noviembre en Cap Cana, permite descubrir el deleite que un deporte puede llegar a generar en un ser humano.
Heinsen, quien afirma estar involucrado en el deporte ecuestre desde que aprendió a “pensar”, resaltó en una entrevista exclusiva con MercadoSocial.com el gran significado que tiene para la República Dominicana la realización de esta justa, deportiva que ha atraído el interés de importantes personalidades del sector empresarial, social y del espectáculo de toda Norte, Centro y Sur América, Europa, y Arabia, de donde han confirmado su participación importantes personalidades.
Se trata de un evento que se realiza cada dos años, y que rota por país para cada versión, la diferencia de la que se realizará en República Dominicana es que el escenario conjugará el deporte ecuestre con la playa, la arena, los campos de golf y el sol caribeño, lo que según Heinsen cambió de manera positiva las perspectivas de participación.
De acuerdo con Heinsen, personalidades tan importantes como Benjamín León Jr., propietario de Besilu Collections, una de las haciendas y dinastías más grandes de los Estados Unidos de caballos de paso fino, confirmó su asistencia al evento.

Hacienda Besilu Collection, propietaria de una dinastía de caballos campeones de paso fino de los Estados Unidos que confirmó su asistencia a la Mundial. (Foto tomada de su página web).
GRAN MOVIMIENTO.- Heinsen trabaja en la organización de esta mundial luego de que le fuera asignada la responsabilidad del evento a República Dominicana, y de acuerdo con él, esto generó de inmediato un movimiento muy grande de operaciones, pues traer sanos y salvos caballos desde los 11 países confirmados, no es una tarea fácil.
“Hay que coordinar cuarentenas, veterinarios, aviones, vuelos… es una operación muy compleja. Esta mundial, al ser turística, será posiblemente la mundial de mayor calidad en su historia, porque todos los caballos importantes del mundo han confirmado su participación”, indicó el caballista.
Esta es la tercera vez que a República Dominicana le toca el turno de ser el país anfitrión de una Mundial de Paso Fino, pero en las pasadas versiones se había desarrollado en la Capital, lo que según Heinsen le daba un carácter muy citadino al encuentro, llamando la atención de manera casi exclusiva de un público que venía a ver los caballos y que no centraba su interés en el país, si no en la competencia.

Mario Heinsen es un amante de los caballos de paso fino.

Mario Heinsen afirma que la celebración de la Mundial es trascendental para RD.
POSICIÓN.- Hay que resaltar que a nivel ecuestre, ninguna disciplina de República Dominicana tiene los títulos que tiene el caballo de paso fino, de acuerdo con Heinsen, “no existe”.
“Aquí tenemos unos nueve campeonatos mundiales, estamos en segundo lugar ahora mismo en el mundo. A nivel de caballos de paso fino somos una potencia muy conocida, y no se ha explotado. Estamos a cuatro puntos del primer lugar que es Colombia y si nos comparamos en relación caballo, población y país, hemos sido más eficientes que todos”, señaló Heinsen, añadiendo al mismo tiempo que el país está un lugar por encima de Puerto Rico: “En esta Mundial o ellos nos pasan o nosotros nos despegamos, y ya hay tensión con eso, como en todo deporte”.

Mario Heinsen disfruta a plenitud el paso fino.
ENGANCHE.- Heinsen afirmó que están buscando un mercado que no conoce el caballo o su raza, y mencionó países como Inglaterra, Alemania y Suiza, donde apenas ahora es que hay indicios de Paso Fino: “Hay alrededor de 1700 caballos y tres asociaciones, pero aun es muy pequeño, están en pleno desarrollo en esa área. Suramérica, el Caribe y Norteamérica, son la parte fuerte, básicamente la mayoría del público confirmado hasta ahora viene de ahí”, dijo.
“A otras mundiales iba el esposo y la esposa, o simplemente el esposo. Pero cuando se supo que era en Cap Cana, viene la esposa, los hijos, la tía, la abuela, el cuñado, ¡todo el mundo!, cada propietario de un caballo se ha multiplicado casi por siete, y vienen a nuestro país, a ver la playa, a ver el golf, el mall, en fin, a darle un gran movimiento a nuestra principal zona turística”, afirmó Heinsen.

Caballerizas de Los Establos Ciudad Ecuestre, en Cap Cana. (Foto tomada de su web).
EL ESCENARIO.- El amante de los caballos aclaró que aunque Cap Cana es un pueblo que se define como “caro”, para la celebración de la XII Mundial Confepaso 2015 cualquiera podrá tener acceso a Los Establos – Ciudad Ecuestre, pues la entrada general del evento tiene un costo de RD$300.00 (US$6.67). Aún así hay que decir que también hay mesas que cuestan 10 mil dólares… y todas se vendieron en una semana, según afirmó el presidente de Confepaso.
“Cap Cana es precioso, y el centro ecuestre se va a inaugurar en noviembre, quince días antes de la Mundial, aquello es un sueño, eso no existe donde yo he ido a ver caballos, no existe. Todo esto le dará una imagen muy bonita al país”, afirmó Heinsen.
PARA TENER EN CUENTA
La Confederación Internacional de Caballos de Paso (Confepaso) es la entidad que agrupa y representa las Federaciones y/o Asociaciones equinas de países miembros, y dirige, coordina, rige y controla sus actividades técnicas de crianza, exhibición, fomento, desarrollo, competencia y promoción deportiva.