

Con la celebración del día de su patrona, Nuestra Señora de La Candelaria, este pueblo se llena de acividades y resalta sus atractivos.
Pebel Castillo/MS
Fotos: Fuente Externa

Parque de Sabana Grande de Boyá.
SABANA GRANDE DE BOYÁ.- A 84 kilómetros del Distrito Nacional y 18 kilómetros al norte de la provincia de Monte Plata, está ubicado Sabana Grande de Boyá, con una extensión territorial de 528.55 kilómetros cuadrados y una población de 30,085 habitantes. Comprende los municipios de Gonzalo y Majagual.Sabana Grande de Boyá limita al norte con el municipio de Cotuí, al sur con el municipio de Cevícos, al noroeste Villa Riva, nordeste el municipio de Bayaguana y al sureste y suroeste el municipio de Monte Plata.
Boyá remonta sus orígenes a los años de 1948- 1949, periodo donde se inician los cultivos, la siembra y cosecha de la caña de azúcar, actividad dirigida por el presidente de la época de la República Dominicana, Rafael Leonidas Trujillo.
Hoy día, la vida económica del municipio de Sabana Grande de Boyá descansa en la agricultura y la ganadería, lo que permite el crecimiento económico del mismo.

Sabana Grande de Boyá.
ACTIVIDAD CULTURAL.- Una de las actividades culturales más importantes para los pobladores de Sabana Grande de Boyá son las fiestas populares o patronales, en honor a “Nuestra Señora de La Candelaria” o “Virgen de La Candelaria” que se celebra el dos de febrero de cada año; sin dejar de ser menos importantes las celebraciones de Gagá y las fiestas de atabales.
Su verdadero nombre canónico es la Fiesta de la Purificación de la Virgen María y la Presentación del Niño Jesús en el templo. Esta fiesta, antes llamada «de la Purificación de la Virgen María» recuerda el cumplimiento, por parte de la Sagrada Familia, de la Ley de Moisés que mandaba que a los 40 días el niño debía ser presentado en el templo, y la madre debía realizar el rito de la purificación. La celebración litúrgica de este día comienza con la ceremonia de la bendición y subsiguiente procesión de los cirios y candelas, que simbolizan a Jesús que aparece en el templo «como la luz que ilumina a todas las naciones», según la expresión del anciano Simeón cuando recibe al Niño Jesús en el templo de Jerusalén. Por esa razón esta fiesta se conocía antes con el nombre de «Fiesta de las candelas», o «Nuestra Señora de la Candelaria». Con este último nombre aún se celebra en muchos lugares.
En Sabana Grande de Boyá las fiestas patronales se celebrarán desde el 25 de enero hasta el dos de febrero, auspiciadas por la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Candelaria, entidad que representa el buque insignia de esta comunidad, ya que desde hace más de 48 años ha impulsado la actividad económica de este pueblo, creyendo en su gente e invirtiendo en lugares en los que otros solo ven pobreza.
Esta cooperativa se creó para contribuir y velar por el desarrollo social y económico, así como cultural, de asociados de las comunidades a las que pertenecen, como en este caso lo hace por el municipio de Sabana Grande Boyá.
Esta entidad apoya las fiestas patronales de esta ciudad con charlas dirigidas a la juventud, a través de las cuales los orientan en cuanto a prenvención de consumo de drogas, salud, embarazos no deseados, cultura, educación financiera y emprendedurismo.
Asimismo, durante estas celebraciones se activan las actividades económicas del municipio, pues su gente sale a exponer sus productos, y hacen de este el momento perfecto para concretar negocios que abarcan todos los sectores.

El Salto de Socoa es un lugar emblemático de la zona.

Serapius Green en Sabana Grande de Boyá es un paraiso ecoturístico.
ACTIVIDAD ECONÓMICA.- Actualmente Sabana Grande de Boyá es un municipio que sale a relucir por su pujante producción agropecuaria, productos ganaderos y de servicios relacionados a este rubro.
Los habitantes de esta región se caracterizan por hacerle frente a las circunstancias o a las pocas inversiones convirtiéndose en entes productivos a través de la recolección de frutas como: manzanas de oro, guayabas, piñas, naranjas, que con alta frecuencia llegan a los mercados de la Capital dominicana.

Serapius Green es un hermoso complejo ecoturístico de Sabana Grande de Boyá.

En Serapius Green los niños se reencuentran con la naturaleza. Actualmente se encuentra en remodelación.
ATRACTIVOS.- Dentro de los principales atractivos que posee Sabana Grande de Boyá se encuentra su parque municipal o principal, el cual sirve para los residentes del lugar como un espacio de recreación, y es allí donde se realizan todas las actividades tradicionales del pueblo.
También posee, el Salto de Socoa, el Centro Ecoturístico Puerto Escondido, así como los río Boyá, Sabita y Payano y, el Parque Nacional de los Haitises, el cual rodea toda la zona y sirve para realizar excursiones. Pero no se puede dejar de mencionar el “Serapius Green”, un espacio familiar con cabañas, piscinas, caballos y entretenimientos ecoturísticos disponibles para vivir momentos inolvidables.
Asimismo, goza del Museo Taíno, que sirve tanto para que los residentes y los turistas puedan visitar el lugar y aprender de las tradiciones dejadas por los indígenas.