

Nicolás Pérez, enólogo de la Viña San Pedro.
El enólogo Nicolás Pérez, de la Viña San Pedro, de Chile, concedió una entrevista a MercadoSocial.com en la que habló sobre estos exquisitos vinos.
Texto y fotos:
Manuela Lora
SANTO DOMINGO.- La cultura vitivinícola del pueblo de Molina se respira en el aire. Son gente que están atentas a las temporadas, al sol, al frío, a la brisa, y que conocen bien los diferentes tipos de uvas y de su fermentación… Gente así es la que pertenece a la Viña San Pedro, en la que se produce, además de otras prestigiosos caldos, los vinos “1865”.
La viña San Pedro, ubicada a 220 kilómetros al sur de Santiago de Chile, es una de las más antiguas y con mayor tradición en este país, y cuenta con una trayectoria de más de 150 años haciendo presencia en más de 70 países en todo el mundo con diferentes marcas.
En un encuentro realizado en La Enoteca, el enólogo Nicolás Pérez habló en exclusiva para MercadoSocial.com, y compartió palabras que definieron a este viñedo, sus cultivadores y el espíritu de elegancia que caracteriza a sus vinos, especialmente “1865”.
“Molina es una zona tradicionalmente vitivinícola, esa cultura es algo con lo que esa gente crece, en ésta que pertenece a la séptima región de Chile, donde hay muchos viñedos”, explicó Pérez, añadiendo de inmediato que la Bodega San Pedro es la segunda exportadora más grande e importante en términos de volumen de Chile.
La Bodega divide sus viñedos, por eso existen los vinos de “San Pedro” y “Los Grandes de San Pedro”, de estos provienen marcas como “Gato Negro, “35 South”, “Castillo de Molina” y “1865”.
A juicio del ejecutivo de la viña de San Pedro, de esta subdivisión, que fue presentada en La Enoteca de Vinos S.A. recientemente, la “1865” corresponde a la categoría de vino premium o súper premium; y se caracteriza por su elegancia, equilibrio, y redondez en boca.
En República Dominicana solo se presentaron tres cepas: Carménère, Shiraz y Cabernet Sauvignon: “En general queremos mostrarle las características de la uva, de que es un vino bastante frutal y elegante, con sus aromas y sabores proveniente de esta fruta donde no hay excesos de roles como existen en algunos vinos de la competencia, nos diferenciamos por nuestra frutalidad”.

Vinos 1865 de la Viña San Pedro, de Chile.
PARA MARIDAR.- El enólogo Nicolás Pérez quiso compartir con los lectores de MercadoSocial.com sus sugerencias de maridaje para los vinos “1865” en sus presentaciones disponibles en el país.
El “1865” Carmenére es un vino muy versátil, de acuerdo a Pérez: “Más suave en términos de taninos se explayan que se en boca, este va muy bien con pastas, con risoto, con carnes blancas y también rojas, pero de preferencia no tan grasa, más magras, estas son de res o de vaca, no con cordero ni nada por el estilo porque son sabores muy fuertes y puede opacar un poco el vino”.
Mientras que el “1865” Shiraz, que es un vino con más cuerpo y con un poquito más de carácter, el joven enólogo sugiere consumirlo con carnes, sean blancas o rojas, pero que estén bien condimentadas, ya que este es un vino que hace sentir las especias, tanto en las carnes como en algunas salsas.
Finalmente, el “1865” Cabernet Sauvignon, Pérez expresó que es un vino que va muy bien con las carnes más grasas: “Puede ser de res, algún corte de este tipo, cordero o alguna carne que tenga aromas o sabores más intensos”.