

La aerolínea cumple su promesa, no solo de un servicio con altos estándares de calidad, sino también de mantener en alto perfil el uso de la tecnología.
Fotos: Miguel Rivera Banks
Texto: Raysa Familia/MS
SANTO DOMINGO.- Viajar es un placer, pero hacerlo en una aerolínea que devuelva con un servicio excelente la inversión de compra de un ticket aéreo, es una experiencia que marca recuerdos memorables, y esto es lo que Avianca le ha ofrecido a los dominicanos.
Afincada en un espíritu de marca donde la modernidad está a la orden del día, esta aerolínea cumple su promesa, no sólo de un servicio con altos estándares de calidad, sino también de mantener en alto perfil el uso de la tecnología para garantizar en todos los sentidos la seguridad de sus usuarios.
#DELAREVISTAIMPRESA
Franklin Avendaño pertenece a esta aerolínea desde el 1999, y puede hablar con propiedad sobre ella. Su experiencia profesional inicia como agente de servicio, vendedor de boletos, estratega de ventas para canales directos e-commerce, sin dejar de mencionar su paso por la administración regional de ventas Centroamérica, México y el Caribe. Luego de este recorrido profesional, llega a su cargo actual como gerente regional de Avianca en República Dominicana y Puerto Rico.
“En cualquiera de los puntos de contacto que tenemos en la cadena de servicio al cliente, tenemos bien identificada y posicionada nuestra filosofía de servicio, que es el valor de nuestra marca. Esto con el fin de poder adecuar las necesidades a cada segmento o a cada nicho del mercado que nosotros atendemos dentro de la diversidad cultural de pasajeros que vuelan en nuestros aviones”, expresó Avendaño.
De acuerdo con Avendaño, el sello distintivo de Avianca se enmarca en el enfoque de la aerolínea de distinguirse con aspectos y cualidades modernas en todo lo referente a la atención de los clientes, lo que los motiva a tener una página web fácil de usar y navegar.
Junto a lo anterior, Avianca cuenta con una serie de canales electrónicos donde sus usuarios pueden comprar boletos, realizar sus consultas y chequeos en línea en cuestión de minutos.
“Y qué decir de nuestros aviones A320, que operan desde Santo Domingo y Punta Cana, con capacidad para 150 pasajeros, fabricados con tecnología de última generación, confortables, espaciosos, muy eficientes y, por supuesto, amigables con el ambiente, para estar adecuados a estos tiempos”, expresó el ejecutivo. Añadió además que los aviones de la aerolínea tienen entretenimiento a bordo, así que los usuarios pueden elegir la película que quieren ver, la música que desean escuchar, o la serie de televisión que más les guste, algo que los diferencia en su personalizado servicio.
TRAYECTORIA.- La aerolínea inició hace siete años en República Dominicana, donde ha ido incrementando constantemente su operación. Actualmente tiene una frecuencia de 11 vuelos a la semana entrelazando Bogotá con Santo Domingo, además de los 10 vuelos semanales que conecta ese país suramericano con Punta Cana. Y 4 vuelos semanales entre Punta Cana y Lima, capital de Perú.
“Hay varias cualidades y atributos por los que un viajero de negocios puede escoger Avianca, pero uno de los más llamativos es su hora de salida, que es a las 6:50 p.m. Este es un horario conveniente y cómodo para los ejecutivos que terminan una reunión a las 4:00 o 5:00 de la tarde y puede emprender viajes prácticamente a las 7:00 p.m. a sus países de origen”, explicó el ejecutivo.
De igual forma, Avendaño resaltó que los destinos preferidos por los dominicanos que usan Avianca son dos: Colombia y Ecuador, lo que podría atribuirse a la facilidad del visado para estos países, lo que simplifica mucho las ventas de paquetes turísticos hacia estos destinos. Aun así, la aerolínea tiene importante participación en las conexiones con Perú, Argentina, Chile, Brasil, y otros países en Latinoamérica.
“No es lo mismo sólo comprar el boleto, que tener que ir a hacer un trámite de visa”, detalla Avendaño, puntualizando a la vez que los dominicanos están despertando su interés por viajar en Avianca a destinos como Madrid y Barcelona, en España, y a Londres, a través de Bogotá, al ser éste último su principal centro de conexión.