

Inauguran Congreso Antilavado de Activos
En la sexta edición del Congreso Antilavado de Activos participaron más de 200 personas del sector público y privado con más de 12 exposiciones a cargo de especialistas internacionales y del país.
SANTO DOMINGO.- Con unas palabras de salutación en las que hizo énfasis en la responsabilidad compartida entre sectores público y privado en la lucha contra el lavado de activos, Alfredo Vargas, vicepresidente ejecutivo de Bancamerica declaró inaugurado el sexto Congreso Antilavado de Activos en la República Dominicana.
Vargas hizo énfasis en la responsabilidad social que asume Bancamérica al promover este espacio de reflexión y de evaluación de experiencias y recalcó la importancia de un enfoque ético, es decir, de la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo en lo que se refiere a las actividades financieras. Por su parte, el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, hizo una intervención en la que resaltó la necesidad de la transparencia por parte de los organismos del Estado y del Ministerio Público en particular, al momento de definir estrategias en la lucha contra el lavado de capitales.
Por sexto año consecutivo el Banco Múltiple de las Américas (Bancamérica) desarrolla este evento en el que se discuten experiencias en relación al uso de mecanismos y herramientas efectivas que permitan prevenir el lavado de activos y los crímenes financieros en general. El evento conto con la participación de más de 200 personas representantes del sector público y privado y más de 12 exposiciones relativa a la lucha contra el lavado de activos a cargo de especialistas de Perú, Uruguay, Colombia, Panamá, Nicaragua, Estados Unidos y del República Dominicana.
En esta edición se abordaron tópicos diversos; el Congreso está avalado por las principales asociaciones internacionales certificadoras en la temática de prevención de lavado de activos como: Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists, Association of Certified Financial Crime Specialists y Florida International. Cuenta también con el auspicio de los principales organismos reguladores de República Dominicana como el Banco Central, Bolsa de Valores, La Superintendencia de Valores, Superintendencia de Pensiones, la Procuraduría General de la República y la Fiscalía del Distrito Nacional. Bancamérica asume este programa como parte de su estrategia de responsabilidad social corporativa y por lo tanto da continuidad a este foro para generar conciencia en los principales actores de la prevención de crímenes financieros y convertir a la República Dominicana en referente internacional del tema con información actualizada de las mejores prácticas y soluciones a nivel global.
- Alfredo Vargas y Procurador Domínguez Brito