Manuela Lora/MS
Fotos y video: Bryan Aquino/MS
SANTO DOMINGO ESTE.- Enfocado en el objetivo de lograr una sociedad fuerte, robusta, saludable y libre de enfermedades infecciosas, Miguel Ángel Suárez Villamil, entrelaza su amor por la Medicina entre dos de sus grandes tesoros: Puerto Rico y República Dominicana.
Aunque oriundo de la Isla del Encanto, Suárez Villamil afirma con orgullo que es un “Serie 23”, el código que identifica a la provincia de San Pedro de Macorís, lugar donde se ubica la Universidad Central del Este, donde estudió la carrera de Medicina, y donde estableció importantes lazos de amistad.
El profesional, CEO de Vacucentros Puerto Rico y cabeza de VacucentroRD junto a la doctora Katia Peña, llevó a cabo un importante recorrido por el sector salud, que poco a poco le llevaron a tener claro hacia dónde estaría dirigida su vida profesional.

Miguel Ángel Suárez Villamil se siente un «serie 23».
TRAYECTORIA.- Al concluir sus estudios en el país, Suárez Villamil regresa a Puerto Rico para hacer su internado y su residencia en pediatría en el hospital regional de Ponce, el que contaba con 200 camas pediátricas, incluyendo servicio de neonatología, intensivo pediátrico, oncología, cardiología, neumología y neurología.
Concluida su residencia, se mueve al Montefiore Medical Center, del hospital Albert Einstein, en la ciudad de Nueva York, específicamente, a la división de Neonatología del departamento de Pediatría, donde cursó sus estudios para obtener el título de Neonatólogo.
Permaneció en New York durante siete años, y luego decide regresar a Puerto Rico para abrir un intensivo neonatal en el hospital de La Concepción, en la ciudad de San Germán, ubicada en el área oeste de Puerto Rico.
“Decido abrir una oficina como pediatra para darle seguimiento a los bebés que se ‘graduaban’ del Nicu, y a su vez comienzo a administrarle vacunas a estos niños”, explica el galeno, añadiendo de inmediato que, luego de cinco años de esta apertura, toma la decisión de fundar Vacucentros de Puerto Rico.
Con este nuevo impulso lograría ampliar el servicio de vacunación a áreas externas a su oficina principal. Hasta estos momentos, Suárez Villamil logró establecer cuatro centros de vacunación en el sur y oeste de Puerto Rico.
APLATANADO.- Sin embargo, para el galeno, las metas y los retos no habían concluido, y hace tres años siente de manera intensa la necesidad de devolverle a la República Dominicana el servicio y el privilegio que le había ofrecido durante su estadía como estudiante.
Luego de conversarlo con la doctora Katia Peña, decidieron embarcarse en esta ‘odisea’: “La República Dominicana me dio algo que no podría olvidar nunca, y es el poder haber estudiado Medicina”, expresó.
LA EMPRESA.- Más que de empresa, viéndolo desde el punto de vista médico, tanto en Puerto Rico como en la República Dominicana, desde Vacucentro se tienen en cuenta las numerosas enfermedades virales que hacen estragos entre la población, causando enfermedades, limitación de movimiento y… muerte.
“Es nuestra intención lograr una sociedad fuerte, robusta, saludable y libre de estas infecciones, es por eso que continuamos nuestro trabajo con tesón y ahínco”, aseguró Suárez Villamil.
El galeno indicó que en sus centros de vacunación se ofrecen no sólo vacunas, sino también educación a todo el que les visita: “Aun cuando no se fuese a vacunar, lo más importante realmente, es mejorar nuestra sociedad como un todo. Si logramos vacunar fantástico, si no lo logramos, por lo menos hemos logrado educar y enseñar a toda aquella persona que se nos acerca”, manifestó el galeno.

Local de VacucentroRD en Megacentro, Santo Domingo Este.
VacucentroRD está ubicado en el local 160ª del centro comercial Megacentro, en la avenida San Vicente de Paul, Santo Domingo Este. Su teléfono es el 809-770-3977. Además, pueden seguirlos en el usuario VacucentroRD de Facebook e Instagram.